~~DISCUSSION~~ ;#; II – Los Caminos de Santiago como Valor Patrimonial:\\ El Camino Olvidado y el Camino de Invierno\\ en el Bierzo Alto ;#; {{ :patrimonio_historico:museo_distribuido:logo.png?nolink&200 |Educación y Museos}} ---- ====== Contextualización====== ### Las instalaciones museísticas pueden ser de distintas tipologías, generalmente un edificio o conjunto de ellos, quizás con zonas exteriores, en las que se persigue la exposición de sus fondos de modo que resulte atractivo para el posible visitante, cómodo para la investigación, para el publico en general. ### ### Ciertamente, la concepción clásica de museo–exposición va cambiando hacia un museo como espacio de ocio, de aprendizaje, //«proclamando la participación, la democracia cultural y el dinamismo social»,// en el que el visitante pasa a tomar el protagonismo, convirtiéndose en el foco con el que se diseña su estructura y actividad, //«procurando salir a la calle para conectar con la gente y atender sus expectativas»//. ### ### El museo que se trata de analizar en este estudio sería un museo en forma //«distribuida»//, un museo vinculado con un //«bien cultural en serie»//[(nota:>Ver [[patrimonio_historico:museo_distribuido:que_podemos_salvar|¿Qué podemos salvar? - Contextualización]] de este curso MOOC Educación y Museos, del cual este estudio se puede considerar continuación, la Parte II.)], aquel que //«hace referencia a un conjunto de objetos con unas propiedades naturales o culturales comunes, situados en diferentes localizaciones geográficas»//[(ref:>UNESCO February 1996: 6, Paragraph 19 – [[http://whc.unesco.org/archive/gloss96.htm|United Nations Educational Scientific and Cultural Organization. Convention concerning the protection of the World Cultural and Natural Heritage]])] y, simultáneamente, en diferentes estadios de realidad, la Realidad Real y la Realidad Virtual, un //espacio distribuido//, un conjunto de espacios propicios a esa participación, a la democratización cultural, basado en el dinamismo social y actuando como motor cultural. ### ---- \\ ====== Hipótesis====== ### Según el primer apartado del enunciado de este ejercicio, //«imagina un museo arqueológico ubicado en el casco antiguo de una ciudad pequeña y turística, con una población heterogénea y con una alta tasa de inmigración»//, el museo que se imagina es el conformado por varios itinerarios del Camino de Santiago, el «Camino Olvidado» y el «Camino de Invierno en el Bierzo Alto», dos de los Caminos de Santiago con diferentes longitudes, que transcurren, entre otras, por la Comarca de El Bierzo, y que confluyen en distintos puntos con el Camino Francés en su tránsito hacia Santiago de Compostela. ### ### El segundo apartado, //«la dirección del museo te encarga un estudio para mejorar la relación con su público y fomentar las visitas»//, plantea varias incógnitas en relación con este tipo de museo «distribuido», como son ¿quién, qué es la dirección de un museo de esta características?, ¿cual es su público, quién lo visita? ### ### Se especifica en un tercer apartado la intención que se persigue, //«que el museo se integre en el barrio, y que, además de los visitantes del resto de la ciudad o de los turistas que puedan visitarlo, la población de la zona se acerque también al museo.»// ### ### Estas cuestiones se tratará de analizar en los siguientes apartados en ese contexto que se propone, un museo situado en un tramo longitudinal, formado por varios enclaves poblacionales, paisajísticos, monumentales, incluso arqueológicos, así como por unos habitantes, poseedores de una cultura, unas tradiciones, conformando todo el conjunto un «Museo Distribuido». ### ---- \\ ======Enunciado====== ### En el enunciado que se ha introducido en Hipótesis se establecen tres apartados que se desarrollan a continuación, de modo introductorio a un estudio más pormenorizado, más profundo, asumiendo los dos caminos como un solo concepto, dadas las similitudes generales que se pueden establecer, aun cuando, en un posible //«estudio más pormenorizado, más profundo»//, cada uno de ellos, al igual que otros caminos que se pueden considerar, adquiera su propia característica, su propia singularidad. ### ===== Características poblacionales ===== ### Los núcleos poblacionales por los que transcurren estos caminos suelen ser de muy baja dimensión y población en la mayoría de su trazado, existiendo núcleos de mayor entidad, cabeceras de comarca o de partido, cada ciertos kilómetros, decenas, incluso centenas, lo que da una idea aproximada de dispersión longitudinal y diferencias poblacionales. ### ### Estas poblaciones, un gran número de ellas, se caracterizan, así mismo, por un elevado indice de emigración de los autóctonos, emigración dirigida hacia núcleos poblacionales en que reciben mayores servicios sociales, de asistencia, de confort. Por contra, existe una cierta inmigración, más en áreas de poblados de mediana dimensión, de diferentes zonas geográficas que suplen labores de todo tipo. ### ===== Dirección museística===== ### Surgen dos preguntas sobre una hipotética dirección museística, como son quién, qué es la dirección de un museo de esta características. Unas respuestas que se pueden considerar tendentes a un tipo de dirección colegiada, en la que los habitantes de los enclaves asumen la gestión de sus propios bienes, no solo muebles o inmuebles, sino también los comunes, el propio camino, sus instalaciones, muchas de ellas con valores arqueológicos, incluso de épocas romanas, junto con el paisaje, uno de los aspectos de más valor y cuidado en su conservación. ### ### Estas características de bienes comunales puede ser favorecida por ancestrales modos de uso y explotación de determinados espacios, generalmente montes. ### ### Así, se trataría de una dirección museística que involucrase a todos los habitantes, dotados de herramientas de coordinación y formación, hoy en día accesibles a través del empleo de Tecnologías de la Comunicación y la Información, quizás emulando lo que se conoce como «Expedición Geográfica de Detroit» [(nota:>Ver «Las expediciones geográficas» en [[http://www.ub.edu/geocrit/geo13.htm|http://www.ub.edu/geocrit/geo13.htm]])]. ### ===== Público y visitantes===== ### El público que puede visitar este modo de Museo Distribuido, dadas la características de Camino de Santiago, se puede nutrir, fundamentalmente, de peregrinos, viajeros que realizan estos itinerarios por diversas razones, unas razones no solo religiosas, sino también culturales, de ocio, de experiencia personal, incluso como huida de los caminos tradicionales, como el Camino Francés, ante la aglomeración que en el mismo se produce en determinadas épocas y años, especialmente los años declarados como Jacobeos en que llegan a producirse afluencias cuasi masivas[(ref:>«Estudio sobre las motivaciones para recorrer el Camino de Santiago» en [[http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/300527/389977]])]. ### ### Este público suele ser de una formación cultural media–elevada, con diversas capacidades económicas, generalmente acomodadas, y de muy diversos orígenes, representados, prácticamente, casi todo los países de la Tierra. Así mismo, abarcan todas las edades, con dominio de entre 30 y 60 años[(ref:>Oficina del Peregrino. Informe estadístico 2015 en [[https://oficinadelperegrino.com/wp-content/uploads/2016/02/peregrinaciones2015.pdf]])]. ### ===== Integración y participación local===== ### La integración de un Museo Distribuido asociado a, más bien siendo él mismo, un trayecto del Camino de Santiago, puede producir una integración plena de todos los protagonistas, los lugareños y los peregrinos; los primeros actuando a modo de gestores museísticos, en forma de coexistencia simbiótica de modo que el beneficio de uno repercuta en el del otro, un proceso que ha de tener continuidad en la dinamización local como fuente de conocimiento de los caminos menos transitados, como el Camino Olvidado y el Camino de Invierno en el Alto Bierzo. ### ### Así, es la población local la que ha de promover este Museo Distribuido, como primeros visitantes, en todos los niveles, especialmente en los educativos –escuelas, institutos, colegios– como forma de conocer su propio entorno, cuidarlo, «musealizarlo», promoverlo. ### ---- \\ ====== Conclusiones====== ### Como conclusiones, se destacan varios aspectos en los que se puede incidir como forma de fomentar la presencia de visitantes y promover la utilización del museo por parte de los vecinos, de los lugareños, siendo la primera el asociacionismo como base de promoción de los enclaves que conforman el //«bien cultural en serie»//, proponiendo su integración en un Museo Distribuido, de modo que la creación de este bien singular propicie el beneficio común, no solo de sus «gestores», los lugareños, sino también de sus visitantes, los peregrinos. ### ### La integración de los vecinos de los distintos poblamientos deviene en un factor fundamental, al ser los mejores conocedores del territorio, sus tradiciones e historia, su mayor valor patrimonial, que han de transmitir a ese Museo Distribuido en el que los sistemas en red, Internet, han de tener una valor muy relevante. ### ### Así los lugareños que, por alguna razón, se encuentren alejados físicamente de sus lugares de origen, pueden participar como colabores activos en la conformación de ese Museo Distribuido, en su componente virtual, aportando su conocimiento y experiencia, imágenes, recuerdos. Contribuyendo a su difusión, a su promoción. ### ### De este modo, una segunda conclusión se relacionaría con la relevancia que las Tecnologías de la Comunicación y la Información aportan como soporte diverso, en difusión, promoción, investigación, en modo aglutinador de experiencias, incluso como guía, en modos de Realidad Aumentada. Unas capacidades que, simultáneamente, pueden contribuir al desarrollo de actividades creativas, incluso laborales, tan necesarias en zonas deprimidas, además, pero no solo, de aquellas relacionadas con los servicios generales y albergues. ### ### **NOTA:** Estas conclusiones se desarrollan en [[patrimonio_historico:museo_distribuido:como_se_aprende_en_el_museo|¿Cómo se aprende en el museo?]], en este Museo Distribuido, Real y Virtual, tercera parte de este curso MOOC Educación y Museos. ### ---- \\ ====== Véase también ====== * [[patrimonio_historico:museo_distribuido|Los Caminos de Santiago como Valor Patrimonial: El Camino Olvidado y el Camino de Invierno en el Bierzo Alto]], índice de esta exposición ---- \\ ====== Notas ====== ~~REFNOTES nota~~ [(nota:>Una nota)] ---- \\ ====== Referencias ====== ~~REFNOTES ref~~ [(ref:>Una referencia)] ---- \\ ====== Ficha y documento ====== Documento desarrollado como Ejercicio P2P Modulo 2 en\\ **eMus – Educación y Museos**\\ 3º Edición – Curso MOOC\\ Actividad: **¿Cómo podemos acercar el museo a la población?**\\ Imagina un museo arqueológico ubicado en el casco antiguo de una ciudad pequeña y turística, con una población heterogénea y con una alta tasa de inmigración. La dirección del museo te encarga un estudio para mejorar la relación con su público y fomentar las visitas. Su intención es que el museo se integre en el barrio, y que, además de los visitantes del resto de la ciudad o de los turistas que puedan visitarlo, la población de la zona se acerque también al museo.\\ Autor: Abelardo López Palacios\\ Correl: \\ Fecha: 2017-03-13 ;#; {{ :patrimonio_historico:museo_distribuido:2_como_podemos_acercar_el_museo_abelardo_lopez.pdf |2.- Como podemos acercar el museo. Documento de evaluación}} ;#; ---- \\ ====== Herramientas ====== ---- \\