~~REFNOTES~~
~~DISCUSSION~~
{{keywords>museo_alto_bierzo,pieza_del_mes_2016_06,muñeca_autómata,leopold_lambert,simon_and_halbig,1869,1875}}
~~META:
&title = Pieza del mes de junio de 2016
&creator = Abelardo López Palacios
&description abstract = Presentación de pieza del mes de junio 2016, Muñeca autómata Leopold Lambert / Simon & Halbig (1869-1875).
~~
====== Pieza del mes de junio 2016 ======
{{ :pm:2016:06:20220427164219.jpg?nolink&350 |«Pieza del mes en el Museo “Alto Bierzo”» por Abelardo López Palacios — CC BY-SA 4.0}}
----
\\
===== Cartel =====
|{{ :pm:2016:06:cartel_pieza_201606_telar_tradicional_wipg.jpg?400 |Cartel pieza del mes — junio 2016}}|
| Cartel pieza del mes — junio 2016|
----
\\
===== Nota de prensa =====
;#;
**Dª LAURA ÁLVAREZ ALONSO, CONCEJALA DE CULTURA,**\\
**TURISMO Y FIESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE BEMBIBRE**\\
;#;
**COMUNICA:**
###
Que el jueves, 16 de mayo, a las 20:00 h., en el [[wpes>Museo Alto Bierzo|Museo “Alto Bierzo”]] de [[wpes>Bembibre]] ([[wpes>Provincia_de_León|León]]), tendrá lugar la presentación de la pieza del mes de junio //**Telar tradicional (s. XIX)**//.
###
###
En este mes de junio hemos querido dar a conocer una pieza relacionada con la [[wpes>industria textil]]. Se trata de un [[wpes>telar|telar]] de bajo lizo o de urdimbre horizontal en el que se utiliza la lana y el lino para la elaboración de prendas de vestir, ajuar y géneros varios con destino a actividades agropecuarias o artesanales (alforjas, mantas, costales, talegos o sacos). Está compuesto por distintas piezas de madera fijas y móviles que tienen por objeto entrecruzar los hilos perpendicularmente dispuestos, en urdimbre y trama. Posee unas medidas aproximadas de 1,46 m de largo x 1,56 m de ancho x 1,82 m de alto.
###
###
En la parte central del peine aparece labrada una [[wpes>estrella de ocho puntas]] o estrella de Salomón que representa el sol, el astro rey; flanqueado por las siglas B F, que tal vez correspondan a las iniciales del artesano o taller donde fue realizado el telar. Desde el punto de vista cronológico se circunscribe a la primera mitad del s. XIX.
###
###
La pieza fue adquirida por el Museo “Alto Bierzo” en Orense en el año 2003 y restaurada en Bembibre por el artesano, Eduardo Núñez Cobo.
###
###
En 1830 el Diccionario Geográfico Universal editado en Barcelona, al hablar de la industria textil en El Bierzo, reseña:
###
>//“La industria de los naturales consiste en beneficiar la lana y el lino, del que hacen un lienzo muy blanco, y fabrican paños ordinarios para vestirse. Venden el lino para la Mancha, reservándose por lo común para vestirse la estopa”.//
###
Y al referirse a la provincia de León, refiere:
###
>//“El traje de sus habitantes es sencillo y de paño tosco fabricado por ellos mismos. Su industria principal consiste en fábricas de ferrería y de tejidos de hilo y lana”.//
;#;
Bembibre, 14 de junio de 2016
;#;
;#;
Laura Álvarez Alonso\\
Concejala de Cultura, Turismo y Fiestas
;#;
----
\\
===== El telar tradicional y la industria del lino en Bembibre y su entorno =====
###
Un aspecto a destacar del [[wpes>Museo Alto Bierzo|Museo “Alto Bierzo”]] es la importante muestra de instrumentos o útiles relacionados con la confección de [[wpes>Manufactura_textil|manufacturas textiles]]: la [[wpes>rueca]], el [[wpes>huso]], el torno, el [[wpes>telar]], el aspador,[(nota:>[[rae>aspador]], //que [[rae>aspa]], instrumento que sirve para aspar el hilo, y que por lo regular se compone de un palo y de otros dos menos gruesos atravesados en los extremos de aquel con dirección opuesta entre sí//, siendo [[rae>aspar]] //hacer madeja el hilo en el aspa//.)] la carda,[(nota:>[[rae>Carda]], //especie de cepillo con púas de alambre usado en la industria textil para limpiar y separar unas fibras de otras//.)] la cizalla, el argadillo o devanadera,[(nota:>[[rae>Argadillo]], //armazón para devanar madejas//.)] el espadín, el rastrillo, el ripio[(nota:>[[rae>Ripiar]], //hacer pedazos algo//.)]…. La pieza estrella de esta colección museográfica es el [[wpes>telar]] de bajo lizo o de urdimbre horizontal en el que se utiliza la [[wpes>lana]] y el [[wpes>Lino_textil|lino]] para la elaboración de prendas de vestir, [[wpes>ajuar]] y géneros varios con destino a [[wpes>Sector_primario|actividades agropecuarias]] o [[wpes>Artesanía|artesanales]] ([[wpes>Alforja_(maleta)|alforjas]], [[wpes>Frazada|mantas]], [[wpes>Costal|costales]], [[wpes>Talega|talegos]] o [[wpes>Saco_(recipiente)|sacos]]). Está compuesto por distintas piezas de madera fijas y móviles que tienen por objeto entrecruzar los hilos perpendicularmente dispuestos, en [[wpes>urdimbre]] y [[wpes>Trama_(textil)|trama]]. Posee unas medidas aproximadas de 1,46 m de largo x 1,56 m de ancho x 1,82 m de alto.
###
| {{ :pm:2016:06:2_telar_tradicional_2016.jpg?400|Telar tradicional}} |
| Telar tradicional |
###
En la parte central del peine aparece labrada una estrella de ocho puntas o estrella de Salomón que representa el sol, el astro rey; flanqueado por las siglas B F, que tal vez correspondan a las iniciales del artesano o taller donde fue realizado el telar. Desde el punto de vista cronológico se circunscribe a la primera mitad del s. XIX. La pieza fue adquirida por el Museo “Alto Bierzo” en Orense en el año 2003 y restaurada en Bembibre por el artesano, Eduardo Núñez Cobo.
###
| {{ :pm:2016:06:3_telar_tradicional_siglas_del_fabricante_2016.jpg?400|Estrella y siglas del fabricante}} |
| Estrella y siglas del fabricante |
###
El telar es representativo de una época en la que el cultivo del lino ocupaba grandes extensiones del terrazgo productivo, lo que se infiere de la abundancia del topónimo //“Los linares”//, tan inseparable de las riberas y valles del Bierzo. Y aunque en el transcurso del [[wpes>Antiguo Régimen]] el número de manufactureros locales era casi irrelevante, la producción artesanal era una fórmula de obtención de ingresos subsidiaria, dentro de una sociedad enmarcada en el [[wpes>sector primario]].
###
###
La industria textil del lino, restringida en el [[wpes>Bierzo Alto]] al ámbito meramente familiar, con unos canales de intercambios más endebles y reducidos que los de los paños maragatos, se vio condicionada desde un principio por las crisis coyunturales originadas por la fuerte competencia, por el freno de la demanda y el consiguiente retraimiento de las compraventas. Aunque, frente a estas trabas cíclicas, tuvo a su favor una menor dependencia de los mercados y del abastecimiento de la materia prima, dado que en gran medida es producida por las propias explotaciones agrarias.
###
###
Por entonces para poder ejercer el oficio de tejedor o tejedora era necesario pasar una serie de pruebas ante un grupo de especialistas. Ilustra lo expuesto, el examen a que fue sometida el 13 de diciembre de 1792 la joven de [[wpes>San Román de Bembibre]], María González; que había acudido al [[wpes>ayuntamiento de Bembibre]] para obtener el título //“de tejedora de lienzo, estopa y otros géneros ordinarios de este país”//. Los capitulares de la justicia ordinaria nombraron para evaluar su capacidad a los maestros examinadores y veedores, Apolinario Garrote y Toribio Núñez, //“quienes le hicieron las rayas y señales de paso y contrapaso con otras preguntas y repreguntas (…) y la hallaron hábil y suficiente para que pueda usar y ejercer el mencionado oficio”//. Otorgándole el correspondiente documento acreditativo firmado por el escribano de número de la villa, Juan Melcón Flórez.
###
| {{ :pm:2016:06:4_telar_tradicional_urdimbre_y_lanzadera_2016.jpg?400|Urdimbre y lanzadera}} |
| Urdimbre y lanzadera |
###
Debido a la alta calidad del paño manufacturado en Bembibre y su jurisdicción muy pronto comenzó a ser exportado a [[wpes>Castilla]]. A mediados del s. XV II se desplazaba a comprar lienzos a Bembibre el mercader de [[wpes>Toledo]], Pedro Romero, tejidos que luego vendía en su ciudad natal. En 1666 nos relata la crónica de uno de sus accidentados viajes de regreso:
###
>//“Yendo para dicha ciudad, pasando por el dicho paraxe [de la Puente de Lagares], con ser persona que avia pasado tantas veces por el y que sabia el vado, yba tan creçido el dicho rrio, que se vio aogado porque la mula en que iva, con la fuerça del agua se la llevo y al susodicho y caio al rio y la mula se fue por el abaxo y este testigo sino acudiera xente se aogara y ubo de bolberse a esta villa y a su possada y dexar el viaxe por entonces ”.//
###
El párroco de Bembibre y Arcipreste de Boeza, Agustín Gagoso y Monroy (1774-1806), se encargaba de adquirir lienzo fino en Bembibre para proveer a la Cámara de los Obispos [[wpes>Manuel Abad y Lasierra]] (1787-1791) y [[wpes>Francisco Isidoro Gutiérrez Vigil]] (1791-1805). Gayoso conocía de primera mano la delicadeza del lino de este núcleo pañero y las transacciones que se efectuaban en el mercado semanal de //“lienzos muy blancos y de mucha duración, desde donde los llevan los compradores a toda [[wpes>la Mancha]] y otras partes del [[wpes>Reformismo_borbónico|Reino]] con mucha estimación”//. Y así se lo hizo saber en 1797 al geógrafo [[wpes>Tomás_López|Tomás López de Varga Machuca]]. Asimismo, en las últimas décadas del s. XVIII, el comerciante catalán afincado en Bembibre, Miguel Valls, enviaba agentes a comprar paño en los diferentes mercados del Bierzo, para luego exportarlo a otros puntos de la Península Ibérica.
###
###
Conocemos a través del [[wpes>Catastro del Marqués de la Ensenada]], elaborado en Bembibre en 1753, que el cultivo del lino ocupaba una extensión de 379 cuartales de tierra irrigada y de buena calidad.[(nota:>Ver Rogelio Meléndez Tercero, [[https://bembibredigital.com/a-ciencia-cierta/11245-el-cuartal-como-medida-de-superficie|El cuartal como medida de superficie]].)] Materia prima de la que se obtiene [[wpes>linaza]] (producida a partir de la separación de la semilla) y lino (tras desunir la fibra). Contabilizamos a un total de 72 [[wpes>menestrales]], que fabrican 1.325 [[wpes>vara|varas]] de lienzo; de ellas el 33,2% se encuentra en manos de 11 industriales, que realizan 440 varas (40 por artesano), las 885 restantes se reparten entre 61, consignándose en 14 varas la media por trabajador. La producción media por vecino se sitúa en 18 varas.
###
###
Con la finalidad de incrementar su plantación, el [[wpes>Consejos_en_España|Consejo Real]], insta en 1787 a las autoridades episcopales de [[wpes>Astorga]], a realizar un censo vecinal en la villa del Boeza, que atribuye a Bembibre 160 vecinos. Recuento que se inscribe en un la política mercantilista de la Corona, encaminada a conocer la dedicación profesional de los naturales y a cuantificar cuantos estarían dispuestos a introducir el cultivo del lino en sus haciendas, asegurándoles la simiente con el establecimiento de //“un monte pio de linaza en Bembibre”//. Lo que se llevaría a efecto por orden de Pedro Joaquín de Murcia, //“miembro del Consejo Real y [[wpes>Colector_general_de_expolios|Supremo Colector General de Espolios]], vacantes y más agregados”//; que nombró como gerente del mismo a Isidro Alonso de la Carrera. Dicha cooperativa tenía su sede //“en la antigua casa bodega del Santo Ecce Homo”//, adquirida para tal fin el 1 de febrero de 1789 por la cantidad de 2.200 reales de vellón.
###
###
A lo largo del s. XIX varios autores recogen en sus obras testimonios alusivos a esta planta industrial y a sus excelentes manufacturas:
###
* [[wpes>Sebastián de Miñano y Bedoya]], //[[wpes>Diccionario_geográfico-estadístico_de_España_y_Portugal|Diccionario Geográfco-Estadístico de España y Portugal]]// (1826-1829). Con referencia al lino de Bembibre, señala:
>//“Aunque corto y abertizo se puede hilar muy jino, pues lo permite su hebra; se siembra la última semana de junio y se recoge en j?nes de setiembre; de este y aun del de Castilla, se tejen muchas telas y se despachan en el mercado de esta villa, que es muy concurrido por los que negocian en este ramo; se le da una blancura a esta tela bastante notable, aunque su hilo no lleva la jínura que permite el género. Hilan mucho de el los hombres a la rueca, costumbre muy general en el Vierzo”.//
* //Diccionario Geográfico Universal// (1831-1834), editado en Barcelona por la Imprenta de José Torner.[(ref:>//Diccionario geográfico universal. Tomo 2//, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015. URL= [[https://www.cervantesvirtual.com/obra/diccionario-geografico-universal-tomo-2]].)] Al describir la comarca del Bierzo, indica:
>//“La industria de los naturales consiste en beneficiar la lana y el lino, del que hacen un lienzo muy blanco, y fabrican paños ordinarios para vestirse. Venden el lino para la Mancha, reservándose por lo común para vestirse la estopa”.//
Y al puntualizar sobre la provincia de León, dice:
>//“El traje de sus habitantes es sencillo y de paño tosco fabricado por ellos mismos. Su industria princzpal consiste en fábricas de ferrería y de tejidos de hilo y lana”.//
* [[wpes>Pascual Madoz]], //[[wpes>Diccionario_geográfico-estadístico-histórico_de_España_y_sus_posesiones_de_Ultramar|Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar]]// (1846-1850). Al analizar la economía de la villa del Boeza, expone:
>//“En Bembibre se produce: vino, trigo, cebada, centeno, lino y algunas legumbres y hortaliza. Cría ganado vacuno y caballar, caza de perdices, y pesca de truchas. Industria y comercio: cuenta tres fábricas de alfarería y varios telares de lienzos, dedicándose sus habitantes con especialidad al cultivo de los pimientos
picantes, que extraen en gran número para los pueblos comarcanos”.//
==== Bibliografía ====
* Alonso Ponga, J. L. y Diéguez Ayergue, A. (1984): El Bierzo, León, pp. 138-142.
* Olano Pastor, M. (1983): Bembibre, páginas de una historia perdida (tradición, leyenda y costumbres). Estudio inédito, Bembibre, pp. 63-68.
* Olano Pastor, M. (2015): Memoria histórica del Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre, Bembibre, pp. 1 11-117.
* Olano Pastor, M. (2003): La villa de Bembibre a través del catastro del Marqués de la Ensenada. Rev. Bierzo. Ed. Basílica de la Encina. Ponferrada, pp. 96-103.
;#;
[[https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=214089|Manuel I. Olano Pastor]]\\
[[wpes>Museo Alto Bierzo]]
;#;
----
\\
;#;
{{ :pm:2016:06:telar_tradicional_s_xix_estudio_20160616.pdf |Estudio, con portada sin fotografías}}
;#;
;#;
Todas las fotografías,\\ salvo las expresamente indicadas,\\ son autoría del Museo "Alto Bierzo".
;#;
----
\\
====== Notas de ampliación ======
;#;
Notas y elementos que pueden contribuir a\\
ampliar el conocimiento sobre esta pieza del mes.\\
Si puede/quiere contribuir a ello, [[informacion:contacto|contacte]].
;#;
----
\\
===== En el museo =====
###
El Museo "Alto Bierzo" dispone, en su planta superior o segunda planta, de un área específica, //El lino//, en que se agrupan diferentes útiles y elementos relacionados con la industria del lino en Bembibre y su entorno.
###
;#;
Situación de **«Telar tradicional (s. XIX)»** en el Museo "Alto Bierzo"
;#;
;#;
Desplace la imagen con su ratón o su mano.\\
Pulse los iconos, experimente e infórmese en\\
[[:museo_alto_bierzo|Museo "Alto Bierzo" Virtualizado]]
;#;
----
\\
===== Ecos de prensa =====
* bierzotv.com, 2016-06-13. [[https://www.bierzotv.com/el-museo-alto-bierzo-presenta-un-telar-tradicional-del-siglo-xix/|El Museo Alto Bierzo presenta un telar tradicional del siglo XIX]]
* bembibredigital.com, 2016-06-14. [[https://bembibredigital.com/culturayespectaculos/9690-el-museo-alto-bierzo-presenta-un-telar-como-pieza-del-mes|El museo Alto Bierzo presenta un Telar del XIX como ‘pieza del mes’]]
* bembibredigital.com, 2016-06-21. [[https://bembibredigital.com/culturayespectaculos/9720-el-telar-tradicional-y-la-industria-del-lino-en-bembibre-y-su-entorno|El telar tradicional y la industria del lino en Bembibre y su entorno]]
* Diario de León, 2016-16-14. [[https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/telar-siglo-xix-pieza-mes-bembibre/201606140600011603857.html|Un telar del siglo XIX, pieza del mes en Bembibre]]
* [[wpes>Ayuntamiento de Bembibre]], 2016-06-15. [[http://www.aytobembibre.es/2116-2/|Pieza del mes]]
* EtnoLeón, 2016-06-14. [[http://etnoleon.blogspot.com/2016/06/noticia-el-museo-alto-bierzo-presenta.html|NOTICIA: El museo Alto Bierzo presenta un Telar del XIX como 'pieza del mes']]
===== Bibliografía =====
###
[[wpes>Referencias bibliográficas]] que pueden contribuir a ampliar el conocimiento sobre el tema tratado.
###
* [[https://www.bernardos.es/2009/04/25/recuperan-un-telar-de-lanzadera-del-siglo-xix/|Recuperan un telar de lanzadera del siglo XIX]]. Ayuntamiento de [[wpes>Villa de Bernardos]].
* [[https://somcultura.com/es/como-funciona-telar-museu-etnografic-ripoll/|Cómo funciona un telar]]. Museu Etnogràfic de Ripoll.
* Timón Tiemblo, María Pía. [[https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/8119/44329_5.pdf?sequence=1|Aportación al estudio etnográfico de los telares]].
* [[https://red-arrayan.com/bordado-serrano/el-lino-y-el-telar/|El lino y el telar]], Red Arrayan de Cultura Patrimonio y Medio Ambiente.
;#;
Si conoce otras referencias a incluir,\\ \\ por favor, [[informacion:contacto|contacte]].
;#;
----
\\
======Notas======
~~REFNOTES nota~~
[(nota:>Una nota)]
----
\\
======Referencias=====
~~REFNOTES ref~~
/*[(ref:>Una referencia)]/*
/*======Referencias bibliográficas=====
~~REFNOTES :cite:biblio1:~~
*/
----
\\
======ToDo======
*
----
\\
======Herramientas======