Translations of this page:
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| patrimonio_historico:museo_distribuido:que_podemos_salvar [2019/11/13 08:22] – [Contextualización] galopax | patrimonio_historico:museo_distribuido:que_podemos_salvar [2019/12/29 12:53] (actual) – [Acciones de dinamización] galopax | ||
|---|---|---|---|
| Línea 11: | Línea 11: | ||
| Las entidades patrimoniales pueden ser de distintas tipologías[(nota:>// | Las entidades patrimoniales pueden ser de distintas tipologías[(nota:>// | ||
| ### | ### | ||
| - | *el mismo grupo histórico-cultural | + | *//el mismo grupo histórico-cultural// |
| - | *el mismo tipo de propiedades características de la zona geográfica | + | *//el mismo tipo de propiedades características de la zona geográfica// |
| - | *la misma formación geomorfológica, | + | *//la misma formación geomorfológica, |
| ### | ### | ||
| //y con la condición de que el grupo resulte un conjunto, una serie como tal, no considerando individualmente sus componentes, | //y con la condición de que el grupo resulte un conjunto, una serie como tal, no considerando individualmente sus componentes, | ||
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| - | Según estas premisas, el //" | + | Según estas premisas, el //«bien |
| ### | ### | ||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| ====== Elemento patrimonial de estudio====== | ====== Elemento patrimonial de estudio====== | ||
| ### | ### | ||
| - | El Camino de Santiago, los Caminos de Santiago, remontan sus orígenes a diversos movimientos, | + | El Camino de Santiago, los Caminos de Santiago, remontan sus orígenes a diversos movimientos, |
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| Línea 44: | Línea 46: | ||
| ===== Patrimonio Mundial===== | ===== Patrimonio Mundial===== | ||
| ### | ### | ||
| - | El Camino de Santiago es uno de los 45 " | + | El Camino de Santiago es uno de los 45 «Bienes |
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| - | Este bien cultural, considerado como " | + | Este bien cultural, considerado como «bien |
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| Línea 74: | Línea 76: | ||
| ### | ### | ||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| ====== Itinerarios a considerar====== | ====== Itinerarios a considerar====== | ||
| ### | ### | ||
| Línea 87: | Línea 90: | ||
| ===== El Camino Olvidado===== | ===== El Camino Olvidado===== | ||
| ### | ### | ||
| - | El Viejo Camino de Santiago, Camino de la Montaña o Camino Olvidado, es una ruta jacobea del Norte de España, que durante la Edad Media, desde el Siglo IX hasta el Siglo XIII aproximadamente, | + | El Viejo Camino de Santiago, Camino de la Montaña o Camino Olvidado, es una ruta jacobea del Norte de España, que durante la Edad Media, desde el Siglo IX hasta el Siglo XIII aproximadamente, |
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| Línea 107: | Línea 110: | ||
| ### | ### | ||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| ====== Acciones de dinamización====== | ====== Acciones de dinamización====== | ||
| ### | ### | ||
| Línea 112: | Línea 117: | ||
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| - | Una acciones que se resumen a continuación, | + | Unas acciones que se resumen a continuación, |
| ### | ### | ||
| Línea 143: | Línea 148: | ||
| ### | ### | ||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| ====== Conclusiones====== | ====== Conclusiones====== | ||
| ### | ### | ||
| Línea 148: | Línea 155: | ||
| ### | ### | ||
| ### | ### | ||
| - | No acabe duda de que las acciones locales, complementadas con otras en los ámbitos distribuidos[(nota:> | + | No acabe duda de que las acciones locales, complementadas con otras en los ámbitos distribuidos[(nota:> |
| ### | ### | ||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| ======Bibliografía====== | ======Bibliografía====== | ||
| ### | ### | ||
| Línea 155: | Línea 165: | ||
| ### | ### | ||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| =====Otras Referencias Bibliográficas Genéricas===== | =====Otras Referencias Bibliográficas Genéricas===== | ||
| Línea 162: | Línea 174: | ||
| * Künig von Vach, Hermann, | * Künig von Vach, Hermann, | ||
| * Olano Pastor, Manuel I., 2006. «Caminos Históricos del Bierzo Alto: La Ruta de Bembibre o del Boeza». Nuevos Elementos de Ingeniería Romana. III Congreso de las Obras Públicas Romanas. Astorga 2006. Junta de Castilla y León en [[http:// | * Olano Pastor, Manuel I., 2006. «Caminos Históricos del Bierzo Alto: La Ruta de Bembibre o del Boeza». Nuevos Elementos de Ingeniería Romana. III Congreso de las Obras Públicas Romanas. Astorga 2006. Junta de Castilla y León en [[http:// | ||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| + | ====== Véase también ====== | ||
| + | * [[patrimonio_historico: | ||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | \\ | ||
| ====== Notas ====== | ====== Notas ====== | ||