Historial de novedades
desde su última visita
Salas Virtuales
Información
Historial de novedades
desde su última visita
2012 Mostrar / Ocultar
2012 Mostrar / Ocultar
2013 Mostrar / Ocultar
2013 Mostrar / Ocultar
2014 Mostrar / Ocultar
2014 Mostrar / Ocultar
2015 Mostrar / Ocultar
2015 Mostrar / Ocultar
2016 Mostrar / Ocultar
2016 Mostrar / Ocultar
2017 Mostrar / Ocultar
2017 Mostrar / Ocultar
2018 Mostrar / Ocultar
2018 Mostrar / Ocultar
2019 Mostrar / Ocultar
2019 Mostrar / Ocultar
Otras piezas Mostrar / Ocultar
Otras piezas Mostrar / Ocultar
Salas Virtuales
Información
Consulte tabla de contenidos ⇒
El acto de presentación de la pieza «Canaleta felina de lagar» tendrá lugar el sábado, 26 de enero, a las 19.00 horas en el Museo “Alto Bierzo”. Allí, el historiador Manuel Olano nos hablará de esta original canaleta, así como del consumo y cultivo del vino en el municipio, concluyendo con la presentación de la bodega “Marqués de Bembibre S.L”, con viñedos en San Esteban del Toral.
Se rescata una pieza relacionada con la cultura del vino. Se trata de una canaleta de lagar zoomorfa, es decir, con forma de animal, que representa a un felino, cuyos rasgos faciales se conservan bastante bien definidos. De hecho, era conocida popularmente como “la leona”.
Analizando sus características, podemos pensar que se trata de un atributo relacionado con Baco, dios romano del vino. Está tallada en piedra de arenisca y compuesta por dos piezas: una superior con unas medidas de 26 cm x 57 cm x 40 cm y otra inferior, de 17 cm x 64 cm x 32 cm.
Procede de un lagar de Bembibre, hoy desaparecido, que se localizaba en la “Calle Oscura” y que había pertenecido al hacendado Manuel María Rubial Carvajal, hijo del ex alcalde de Bembibre, Manuel María Rubial Sandoval y de Ana María López Carvajal. Puede estar fechada, a tenor de los registros archivísticos que mencionan lagares pertenecientes al linaje “López Carvajal” en Bembibre, en torno a los siglos XVII y XVIII.
Bodega de Don Davino por Antonio Gago |
Fue restaurada en el año 2006 en el Taller de Restauración “Proceso Arte” de Astorga, ya que presentaba pérdida de volumen en los detalles de la talla y varias grietas, por lo que se hizo necesaria la consolidación y recuperación, en la medida de lo posible, de las partes dañadas.
Canaleta felina — San Esteban |
Nos encontramos ante un vestigio arqueológico único. En la actualidad, este tipo de canaletas zoomorfas no se han conservado en ninguna otra localidad de la Comunidad Autónoma, tal y como señalan fuentes del Museo Etnográfico de Castilla y León, y en el municipio de Bembibre tenemos la suerte de contar con dos de estas representaciones figuradas. La que se encuentra en el museo y la que se conserva “in situ” en un lagar de San Esteban del Toral, propiedad de varios vecinos de la localidad.
Canaleta felina de lagar |
Haciendo un recorrido histórico, las noticias alusivas al cultivo del vino en “Hispania” proceden de fuentes latinas, siendo conocido y ensalzado ya desde el s. I. d. C. el vino de la Bética. Sin embargo, al noroeste peninsular llegaría al posesionarse los romanos del territorio, tras su victoria sobre los astures, cántabros y galaicos en las denominadas Guerras Cántabras (29-19 a. C.). Pueblos que por entonces no conocían el vino y que, únicamente, consumían cerveza. La ocupación trajo consigo el establecimiento de campamentos militares, para asegurar el control y la fundación de ciudades y villas para reforzar el proceso de integración.
Con la romanización, la región se incorpora al “Conventus Asturum” y pasa a ser un gran foco de explotación aurífera. Momento en que se introducen productos básicos de la dieta alimenticia romana como el trigo, la carne, el vino, la sal, el vinagre y el aceite. No hay que olvidar que el vino era la bebida más apreciada y demandada en el imperio romano, existiendo unas 180 variedades del mismo, estimándose el consumo diario por persona entre 1 y 5 litros.
Bacco por Miguel Ángel.
Dominio público, vía Wikimedia Commons.
Hoy por hoy, la arqueología tan solo permite atestiguar su consumo y no así su implantación y desarrollo, como queda patente con el hallazgo de ánforas para su almacenamiento en el entorno de Ponferrada, lo que podemos hacer extensivo a la vega de Bembibre, principalmente por el asentamiento en San Román de un importante núcleo romano, que fue el principal centro de explotación agropecuaria de la zona, con un registro de ocupación que se inscribe entre los siglos I y V y en cuyo comedio se hallan Bembibre y San Esteban del Toral, donde se localizan las piezas objeto de esta presentación.
San Román fue en origen la célebre “mansio romana” que el “Itinerario de Antonio” denomina “Interamnium Flavium”. Erigida en el trayecto de la “vía nova”, a su paso por El Bierzo, en el interfluvio Noceda-Boeza, que dista de “Asturica Augusta” y “Bergidum Flavium” entre 30 y 20 millas, respectivamente. El legado de Roma está presente en la villa altoimperial de “El Parral”, en los monumentos epigráficos dedicados a “Júpiter” y “Marte” y en la necrópolis del s. III, soterrada en “El Poulón”, por reseñar las evidencias más significativas.
En Bembibre los yacimientos de “La Corona del Chanillo” y de “Los Balgones” y el propio núcleo de “La Villavieja” ofrecen testimonios de aquella época como una estela ofrendada a “Júpiter” y un miliario perteneciente a la “vía nova”. San Esteban del Toral atesora en su legado patrimonial documentos arqueológicos e inscripciones votivas consagradas a deidades como: “Rivaoduo”, “Cossue”, “Dea Cenduedia” y “Matribus”.
Sobrevino a continuación la crisis del Bajo Imperio Romano que supuso la desaparición de aquella sociedad hispanorromana, su incorporación al reino de los suevos y posteriormente al de los visigodos, iniciándose una etapa de fundaciones monásticas, que hacen posible un mayor consumo vitivinícola. La invasión musulmana del 711 terminaría por hacer desaparecer el viejo esplendor conseguido por aquella monarquía. La recuperación de esta circunscripción territorial se lleva a cabo con el rey asturiano Ordoño I (821-866), al igual que su reorganización.
Tiempo después, en el año 964 tenemos constancia del cultivo del viñedo en la cuenca media del Boeza, al probarse que existen viñas en “Columbrianos”, núcleo fundado por mozárabes provenientes de Coimbra (Portugal) en el entorno de San Román de Bembibre o Viñales, al indicar que “linda con una kararia qui discurre ad Sancta Olalla”, en clara alusión a “Santa Eulalia del Piélago”, en San Román de Bembibre. Estamos pues ante la primera referencia escrita sobre el cultivo del vino en el municipio de Bembibre.
Manuel I. Olano Pastor
Museo Alto Bierzo
Notas y elementos que pueden contribuir a
ampliar el conocimiento sobre esta pieza del mes.
Si puede/quiere contribuir a ello, contacte.
Situación de «Canaleta felina de lagar» en el Museo “Alto Bierzo”
Desplace la imagen con su ratón o su mano.
Pulse los iconos, experimente e infórmese en
Museo "Alto Bierzo" Virtualizado
Referencias bibliográficas que pueden contribuir a ampliar el conocimiento sobre el tema tratado.
Si conoce otras referencias a incluir,
por favor, contacte.
Discusión